¿Por qué los expatriados abandonan Arabia Saudita en masa?
Reino enfrenta una crisis de contratación debido a que más de 1.500 trabajadores extranjeros se van todos los días

Frederic J. Brown / AFP / Getty Images
Cientos de miles de expatriados se han ido de Arabia Saudita mientras la economía se estanca y las autoridades imponen más tarifas a los trabajadores extranjeros.
El colapso de los precios del petróleo ha hecho que la mayor economía árabe pierda gran parte de su atractivo para los expatriados anteriormente atraídos por los petrodólares. Según las cifras publicadas en abril por la Dirección General de Pasaportes (Jawazat) en Riad, un promedio de más de 1.500 trabajadores extranjeros han abandonado el país todos los días desde el último trimestre de 2016.
Las tarifas de dependientes para los expatriados de bajos ingresos, así como los mayores esfuerzos para nacionalizar la fuerza laboral, hacen que sea menos oportuno económicamente para los trabajadores extranjeros, dice John Sfakianakis, director de investigación económica en el Centro de Investigación del Golfo con sede en Ginebra.
Bloomberg informa que el número de trabajadores extranjeros se redujo en un 6% a 10,2 millones en los primeros tres meses de 2018 en comparación con hace un año, llevando la caída acumulada durante los últimos cinco trimestres a alrededor de 700.000.
Además, el desempleo entre los saudíes ha aumentado al 12,9%, lo que enfatiza aún más la lucha por crear puestos de trabajo a medida que la economía se recupera de la peor desaceleración económica desde la crisis financiera de 2009, dice el sitio de noticias.
La creación de puestos de trabajo para los saudíes es una prioridad para el príncipe heredero Mohammed bin Salman, también conocido como MBS, quien es la fuerza impulsora detrás del plan del país para reducir su dependencia del petróleo. En el marco del Programa Nacional de Transformación, el gobierno tiene como objetivo reducir la tasa de desempleo al 9% para 2020.
MBS ha tratado de acelerar el éxodo de trabajadores extranjeros, que constituyen alrededor de un tercio de la población, acelerando el proceso de la llamada saudización. Además de exigir que los extranjeros paguen tarifas por sus dependientes, está aumentando los impuestos a las empresas que emplean a no sauditas y restringiendo los sectores en los que pueden trabajar.