El mini cerebro hecho en laboratorio desarrolla sus propios 'ojos'
Los investigadores esperan que el desarrollo de organoides sea útil para estudiar el cerebro humano

Un organoide cerebral, con dos 'copas ópticas' que pueden detectar la luz.
Cualquier Gabriel
Los científicos han desarrollado mini cerebros con sus propios pares de ojos que pueden detectar la luz en un nuevo e innovador estudio.
El cerebro humano es una de las cosas más ridículamente complejas que la naturaleza haya inventado, por lo que para ayudarnos a comprenderlo mejor, los científicos han estado haciendo versiones en miniatura en el laboratorio, explica. Nuevo Atlas .
Estas versiones en miniatura de órganos, llamados organoides, se pueden utilizar para estudiar el desarrollo, las enfermedades o los efectos de las drogas.
En el pasado, los científicos han desarrollado pequeños corazones que laten e incluso conductos lagrimales que pueden llorar, explica. Ciencia viva . Ahora, investigadores del Hospital Universitario de Dusseldorf y otros lugares han cultivado organoides cerebrales que cuentan con estructuras similares a los ojos llamadas copas ópticas que dan lugar a la retina, el tejido que se encuentra en la parte posterior del ojo y contiene células sensibles a la luz.
Los ojos responden a la luz enviando señales al resto del tejido cerebral, dice Científico nuevo .
Los investigadores esperan que su estudio, publicado en la revista Célula madre celular, resultará útil para estudiar el desarrollo del cerebro humano, especialmente durante las etapas embrionarias y enfermedades relacionadas.
Los organoides del cerebro humano formaron copas ópticas, que aparecieron a los 30 días y maduraron como estructuras visibles en 50 días, dijo un declaración de Cell Press .
Explica que este período de tiempo es similar al desarrollo de la retina en embriones humanos, lo que significa que la investigación podría beneficiar a otros experimentos de neurobiología del desarrollo. Los investigadores generaron 314 organoides cerebrales, el 72% de los cuales formaron copas ópticas, lo que demuestra que el método es reproducible, dice el comunicado.
Nuestro trabajo destaca la notable capacidad de los organoides cerebrales para generar estructuras sensoriales primitivas que son sensibles a la luz y albergan tipos de células similares a las que se encuentran en el cuerpo, dijo Jay Gopalakrishnan, del Hospital Universitario de Dusseldorf, autor principal del estudio.
Estos organoides pueden ayudar a estudiar las interacciones cerebro-ojo durante el desarrollo del embrión, modelar los trastornos congénitos de la retina y generar tipos de células retinianas específicas del paciente para pruebas de fármacos personalizadas y terapias de trasplante.
El equipo de investigación espera desarrollar estrategias para mantener viables estas estructuras en escalas de tiempo más largas para realizar una investigación más profunda con un gran potencial.
Sin embargo, New Atlas dice que si bien estos organoides cerebrales siguen siendo muy rudimentarios, si continúan avanzando, algún día podrían plantear preocupaciones éticas.
Explica que estudios previos han detectado ondas cerebrales en organoides similares a las de los bebés prematuros, por lo que existen dudas sobre si el desarrollo futuro podría conducir a una forma de autoconciencia o incluso de conciencia.
La información sensorial como la visión podría ser un ingrediente clave para esto, dice el sitio. Es un tema que los científicos deberán vigilar.